Los astrofísicos no
descartan encontrar antes de diez años un pequeño planeta similar a la
Tierra, según declaró este lunes Ignaci Ribas, uno de los organizadores
del "Cool Stars 17", la reunión internacional sobre estrellas frías
que reúne en Barcelona a los mejores expertos en este tipo de astros.
Ribas explicó que ya se
han identificado más de 800 planetas alrededor de estrellas frías, y que falta
muy poco para encontrar uno que sea muy parecido al nuestro.
Añadió que el problema es
que, aunque ya se supiera dónde está, con la tecnología actual para viajar por
el espacio se tardaría millones de años en llegar.
Sin embargo, destacó que sí
sería factible, en el caso de que fuera un planeta habitado por seres
inteligentes, conversar con ellos a través de señales de radio, aunque la
ida y la vuelta de los mensajes requerirían unos cien años.
Destacó que los planetas se
concentran alrededor de las estrellas frías, que son el 80 % de las que se ven
y hay en el universo, entre ellas el Sol, y se denominan así porque su
temperatura está por debajo de los 6.000 grados.
En nuestra galaxia hay unas
200.000 estrellas frías, y las estrellas calientes, que son el 20 %, tienen una
temperatura que oscila entre los 20.000 y 50.000 grados.
Los expertos han constatado
en este encuentro celebrado en Barcelona que las estrellas más frías pueden ser
un 10 % mayores de lo que se pensaba, un dato que tiene mucha importancia a la
hora de buscar modelos de estudio.
También se ha abordado la
llamada "música de las estrellas", es decir, las vibraciones que
tienen esos cuerpos celestes, que les permiten resonar con una serie de
frecuencias como las notas musicales.
El tono permite identificar
su tamaño, su composición, y hasta su evolución.
Vámonos preparándonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario