


Las autoridades dieron un ultimátum a 250 invasores del Proyecto Hidroituango para que abandonen los predios a más tardar el domingo 22 de mayo, porque de lo contrario serán desalojados por la fuerza pública.
Las personas que se asentaron de forma ilegal en estos terrenos con el propósito de obtener indemnizaciones por parte de Empresas Públicas, se hacen pasar por mineros que supuestamente habitan desde hace varios años en la zona.
Sin embargo, la Policía Antioquia logró comprobar que se trata de campesinos provenientes del municipio de Briceño en el norte del departamento.
De acuerdo al censo de Empresas Públicas, solo se reconocerá la indemnización a los pobladores de Barbacoas y Oro Bajo.
Otros 250 invasores de Hidroituango, el proyecto de generación de energía más grande del país, serán desalojados en los próximos días, confirmó el comandante de la policía Antioquia, Coronel José Gerardo Acevedo Ossa
Estas personas asentadas ilegalmente en cambuches en jurisdicción del municipio de Briceño, norte del departamento, proceden de otras regiones y pretenden sacar provecho económico de proyecto, indicó el oficial.
Desde que se iniciaron las obras de Hidroituango y ante el asedio de la guerrilla y de los invasores que han llegado de algunas poblaciones colombianas y hasta de Venezuela y Ecuador, las autoridades han reforzado la seguridad, recordó el comandante de la policía.
Más de 600 personas que se instalaron irregularmente en 70 de los 180 kilómetros del proyecto Hidroituango fueron desalojadas. Otras 250 que alegan ser oriundas de Briceño tendrán que abandonar antes de 15 días o la policía y el ejército las obligará.
La orden de la Gobernación de Antioquia es cero tolerancia con las invasiones. Es lo mismo que sucede en Urabá, donde fueron sacadas cientos de personas de varios lotes a los que habían llegado alentadas por políticos.
Los censos de pobladores cercanos a la hidroeléctrica ya están listos, y quien no esté en ellos se tendrá que ir. Las autoridades mantendrán presencia para evitar que ocurran más invasiones estimuladas por la subversión o por bandas criminales.
“ha sido muy dilatado (proceso de desalojo) porque se han presentado unas apelaciones. Como eran 132 requerimientos de parte de ellos, el Alcalde de Briceño ha tenido que contestarles a todos. En este momento notificaron algunos por escrito, otros personalmente”.
Para el desalojo, el oficial manifestó que debe hacerse con determinadas acciones operativas y logísticas. Entre ellas llevar al grupo de policías hasta el otro lado del río, así como llegar por medio de helicópteros. Así, 60 hombres del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía se desplazarán a la zona.
Para la población minera asentada en Briceño, el temor ronda cada vez que se dice que habrá un nueva expulsión por parte de las autoridades.
José Antonio García, líder minero de la localidad, expresó que ante el anuncio lo que menos desean es que se tomen medidas violentas para el desalojo. “Estamos dispuestos a conciliar siempre y cuando sea de forma pacífica y por los medios civilizados para ello”, dijo García.
Este minero, con 21 años en el oficio, señaló que de una población aproximada de 300 personas el 80% son realmente mineros que llevan años trabajando en el sitio, por lo que los hace sujetos a recibir la indemnización.
Briceño es uno de los 11 municipios que conforman el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Hidroituango, que generará 2.400 megavatios en 2018. La localidad compartirá con el municipio de Ituango las obras principales: presa, casa de máquinas, vertedero.
Por estos días, la modalidad en la que varias personas se desplazan a las zonas de influencia de grandes obras públicas haciéndose pasar como propietarios o habitantes de esas zonas, con el fin de recibir indemnizaciones económicas, es conocida como “el cartel de los embalses”.
La camioneta en mención, de placas PSE 305, había partido cubriendo la ruta Briceño – Las Auras a las 6:00 a.m. sin contratiempo alguno y su arribo, (Las Auras - Briceño) estaba presupuestado para realizarlo a eso de las 8:30 a.m. Las primeras hipótesis apuntan a que el accidente se registró debido a fallas el sistema de dirección del vehículo, lo que ocasionó que rodara por un abismo de aproximadamente 10 metros y que su capacete recibiera el impacto del golpe.
En el lugar del accidente fallecieron instantáneamente 2 personas: José Luján (quien abordó el carro en el relleno sanitario) y Miguel Berrío. Los restantes 7 pasajeros al igual que el conductor fueron traslados de inmediato al hospital El Sagrado Corazón, donde posteriormente perdieron la vida: José Carrasquilla y Joaquín Jaramillo. El conductor solo sufrió algunos raspones, aunque se encontraba en estado de Shock, más tarde fue dado de alta. 3 de los heridos que revestían mayor gravedad, los cuales tienen pronóstico reservado, fueron trasladados vía aérea a centros asistenciales de mayor complejidad en la ciudad de Medellín, lamentablemente en el recorrido uno de ellos pierde la vida debido a los traumas sufridos. En el vehículo viajaba también la señora Luz Dary Restrepo y su hija menor de edad, quienes sufrieron fractura de muñeca y brazo, y quienes milagrosamente, al igual que el chofer, se podría considerar que salieron ilesos. Ambas fueron dadas de alta el mismo día.
Las autoridades policiales y militares acordonaron la zona y se encuentran adelantando las respectivas pesquisas, para indagar sobre las verdaderas causas del accidente.
Las excéquias de algunos de los cuerpos se llevará a cabo entre los días sábado 7 y el domingo 8 de mayo. La cooperativa de transportadores de Briceño (Cootrabrí), hace extensivo su pésame a todos los familiares y amigos de las personas fallecidas y de cada uno de los heridos, a la vez que informa que los gastos ocasionados por motivo del accidente, serán cubiertos por los diferentes seguros con los que cuenta actualmente la Cooperativa.
Briceño Stereo se une al dolor que invade hoy los corazones de los briceñitas y envía un mensaje de condolencias a los familiares de las victimas. Paz en sus tumbas.
Fue ordenado sacerdote el 24 de noviembre 1987. Recibió su Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y la Licenciatura enFilosofía y Educación Religiosa de la Universidad Católica de Oriente, es Especialista en Pedagogía de la Virtualidad de la Católica del Norte y Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín.
Posteriormente ocupó los siguientes cargos:
* Adjunto Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Donmatías.
* Profesor del Seminario Mayor de Santa Rosa de Osos.
* Director de la Escuela Apostólica "Monseñor Miguel Ángel Builes" Don Matías.
* Formador del Seminario Mayor.
* Director Académico de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos.
* Rector de la Católica del Norte.
* Vicario Episcopal para la Pastoral siendo Párroco en Valdivia.
* Rector del Seminario "Santo Tomás de Aquino" en Santa Rosa de Osos.
Ahora y por nombramiento directo del Papa BENEDICTO XVI, el pare HUGO TORRES, es nombrado como OBISPO AUXILIAR de la Arquidiócesis de la ciudad de Medellín.
ESCUCHE ENTREVISTA REALIZADA AL AHORA OBISPO HUGO TORRES